Alergias alimentarias: cómo proteger a tu bebé dentro y fuera de casa.

Lo que necesitás saber:

  • Cuando un niño o una niña presenta un diagnóstico de alergia alimentaria, siempre preocupa el cuidado fuera del hogar, sobre todo en eventos sociales.

  • Los viajes y las vacaciones van a requerir planificación y estar al tanto de servicios médicos cercanos.

  • Con un buen diagnóstico y tratamiento, se puede manejar la alergia de forma adecuada.

Cuando se diagnostica una alergia infantil a un niño, se inicia un largo camino que necesita mayor reflexión, cuidado y planificación. Luego de que se diagnostica el alérgeno que causa los síntomas de la alergia alimentaria, surgen dudas sobre cómo protegerlo cuando esta fuera del hogar, en especial cuando participa de eventos sociales (cumpleaños, visitas a familiares, etc.) y no estas vos para poder resolver las comidas.

En principio la idea de que otra persona quede al cuidado de la alimentación de tu hijo puede ser difícil de llevar; pero es importante que sepas que pasar tiempo con tu familia o amigos es una buena manera de que tu hijo socialice con otros niños de su edad u otros adultos y a la vez, te da a vos la posibilidad de depositar tu confianza en otro adulto.

Cómo tratar la alergia a los alimentos de tu bebé en la vida cotidiana

Si tu bebé tiene alergia a un alimento, la idea de llevarlo a una fiesta no es para nada divertida, pero no hay razón para no incluirlo y que no disfrute como todos los demás. Es posible que requiera más planificación y que tengas que asegurarte de que el entorno en que se preparó la comida no contenga alérgenos.

Hablar con otros padres y explicarles lo que vos sabes sobre el tipo de alergia alimentaria que tiene tu hijo y cuáles son las principales recomendaciones y precauciones para tener en cuenta con los alimentos, hará que el tener una alergia alimentaria no sea un impedimento para compartir con otros. 

Es importante que los adultos que rodean a tu hijo entiendan que el presentar una alergia alimentaria no lo hace diferente, pero que el contacto con dicho alimento puede provocar en tu hijo síntomas severos de alergia y por esta razón el único tratamiento para dicha alergia es evitar todos los ingredientes que puedan presentar alergenos.

Las vacaciones también suelen ser un problema, pero que puede solucionarse si se planifica de antemano. Si viajás al exterior o te quedás en el país, hay ciertos aspectos básicos que debés tener en cuenta, como dónde se va a alojar, cómo va a viajar y qué va a comer. Adonde sea que vayas, se recomienda saber dónde está ubicado el hospital más cercano, en el caso improbable de que ocurra una emergencia. Un alojamiento donde se pueda preparar su propia comida es la opción más simple si tu bebé tiene una alergia grave a un alimento. Y si decidís viajar al exterior, quizás deba llevar algunas tarjetas personales traducidas o aprender algunas frases si no hablás el idioma del lugar, en caso de que necesites asistencia médica o nutricional.

Aunque vivir con un bebé con alergia modifique un poco la rutina diaria, el diagnóstico exitoso y tratamiento con el pediatra es parte de la batalla. Cuando se conoce el problema, te podés enfocar en controlar lo que come tu bebé y evitar agravar los síntomas.

  1. Sociedad española de Inmunologia, clínica, alergología y Asma pediátrico. https://seicap.es/documentos-general/hojas-de-recomendaciones/

Compartí este artículo

x