Lactancia nocturna

Lo que necesitás saber:

  • Los recién nacidos y las recién nacidas necesitan alimentarse frecuentemente, incluso durante la noche para asegurar que se cumplan sus necesidades nutricionales.

  • Aunque esta necesidad disminuye con el crecimiento del tamaño de su estómago, algunos/as siguen despertándose.

  • A medida que tu bebé crezca, vas a descubrir formas de responder a sus necesidades nocturnas, hacerlo de manera gradual y respetuosa es clave para mantener la conexión con tu bebé mientras se ajusta su patrón de sueño.

Madre recostada en la cama amamantando a su bebé durante la noche, resaltando el vínculo y la nutrición nocturna.

Los/as bebés recién nacidos/as con estómagos pequeños deben amamantarse en pequeñas cantidades con mayor frecuencia, lo que significa que la lactancia nocturna es fundamental para su desarrollo. A medida que crecen, la necesidad de amamantar durante la noche disminuye naturalmente.

Sin embargo, hay bebés que siguen despertándose durante la noche, ya sea para alimentarse o no. Esto puede deberse a que realmente tienen hambre, o algún malestar menor, como un resfrío, o simplemente a la costumbre de despertarse.

Lactancia nocturna

Durante los primeros tres meses de vida del/la bebé, el estómago es tan diminuto que necesita alimentarse durante el día y la noche para poder asimilar suficiente leche. Pero incluso después de los 3 meses, existen varias razones por las que se despierta para alimentarse durante la noche, tales como:

  • Tiene sed o hambre.

  • Siente dolor durante la dentición.

  • Es posible que tu bebé tenga frío, controlá la temperatura del ambiente.

  • El sueño puede interrumpirse porque no se siente bien o tiene fiebre.

  • Es posible que simplemente necesite el calor de tu cuerpo, caricias o la compañía durante la noche.

Lactancia nocturna después de los primeros meses

El/la bebé recién nacido/a tiene un estómago pequeño, por lo que necesita despertarse durante la noche porque sólo puede tomar una pequeña cantidad de leche cada vez que lo hace. Necesita alimentarse en intervalos regulares durante el día y la noche para asegurarse de que se cumplan sus necesidades nutricionales.

Saber que despertarse por la noche para amamantar es positivo para tu bebé, y que es la norma biológica, muchas veces, la falta de sueño puede ser un verdadero reto para muchas familias. Puede resultar difícil si el bebé o la bebé se despierta más de lo deseado, o si se trata de un/a bebé más grande que se despierta más de lo que esperabas. 

Algunas familias pueden pensar que su bebé está preparado/a para interrumpir algunas tomas nocturnas o dejar de darle el pecho por la noche. Lo mejor es abordar cualquier cambio de forma gradual y respetuosa, para que puedas mantener la importante y estrecha conexión con tu bebé por la noche. A medida que tu bebé crezca, vas a descubrir formas de responder a sus necesidades nocturnas que pueden no incluir ofrecerle el pecho en todo momento. Por ejemplo, podés probar otras cosas, como mecerlo o acariciarlo antes de dárselo. Puede que al principio no funcionen, pero con el tiempo, a medida que tu bebé se desarrolle, vas a descubrir que en algunos casos le dan tranquilidad y le devuelven el sueño.

  1. Meek JY, Noble L. Policy statement: Breastfeeding and the use of human milk. Pediatrics . 2022;150(1):e2022057988. PMID: 35921640 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35921640/ 
  2. Brown, Amy, and Victoria Harries. “Infant sleep and night feeding patterns during later infancy: association with breastfeeding frequency, daytime complementary food intake, and infant weight.” Breastfeeding medicine : the official journal of the Academy of Breastfeeding Medicine vol. 10,5 (2015): 246-52.

Compartí este artículo

x