- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
El efecto de la música en los bebés por nacer
Música para sus oídos
Cómo y por qué reacciona tu bebé a la música en el útero
Los científicos han demostrado que, en el tercer trimestre, un/a bebé por nacer puede reconocer la voz de su madre, su idioma nativo, e incluso empezar a recordar patrones de palabras y rimas1,2. Tiene sentido entonces que la música también tenga un impacto, pero ¿escuchar música clásica realmente hace que un feto sea más inteligente?
El 'efecto Mozart'
El concepto de que poner música clásica a tu panza hacía que tu hijo o hija fuera más inteligente se hizo popular a finales de la década de 1990, dando lugar a una industria que vendía música para aumentar el cerebro a mamás embarazadas3,4. Pero la realidad es que hay poca evidencia de que haga que tu descendencia sea más brillante. La leyenda surge del estudio de la psicóloga Frances Rauscher sobre estudiantes universitarios/as estadounidenses, donde encontró una pequeña conexión entre el coeficiente intelectual y escuchar a Mozart. Cómo se saltó de los estudiantes a los bebés por nacer es un misterio, pero puede que se deba a nuestro deseo natural de hacer lo mejor para nuestras hijas y nuestros hijos3.
Aunque quizá Mozart no haga que tu bebé sea más inteligente, puede hacer que su cerebro esté más activo. Los bebés y las bebés en el útero han mostrado una mayor actividad cerebral cuando están expuestos/as a la música5.
“Cuando una madre lee en voz alta, su voz tiene un efecto tranquilizador en su bebé por nacer o recién nacido.”
Tu voz y tu bebé
Se ha investigado mucho sobre el efecto de la voz de una madre en su hijo o hija por nacer. Cuando una madre lee en voz alta, su voz tiene un efecto calmante en su bebé por nacer o recién nacido/a, disminuyendo su ritmo cardíaco5. La entonación en una voz ha demostrado dar forma al aprendizaje auditivo, llevando al recién nacido o recién nacida a reconocer y formar una preferencia por la voz de su madre6. Y no solo su voz afecta al desarrollo del sistema auditivo de tu bebé, sino que también impacta increíblemente en su desarrollo social y emocional5.
La música durante el embarazo sí tiene un efecto a largo plazo en el cerebro del bebé por nacer.
La música y el cerebro
A pesar de la falta de evidencia de que la música clásica genere bebés más inteligentes, estudios interesantes han demostrado que la música puede tener un papel en el desarrollo del cerebro antes del nacimiento. Una investigación europea en 2013, por ejemplo, mostró que exponer a un/a bebé por nacer a la música tenía un efecto a largo plazo en su cerebro7. Encontraron que los recién nacidos y las recién nacidas podían recordar una versión de 'Brilla, Brilla Estrellita' tocada para ellos/as en el útero, y respondían de manera diferente cuando se tocaban versiones alternativas. Estos recuerdos creados antes de nacer, duraron hasta que tenían 4 meses7.
La música relajante puede alentar a los bebés prematuros a alimentarse.
Increíblemente, otros estudios han demostrado que los bebés y las bebés nacen con la capacidad innata de detectar ritmos musicales8. Y lo que es aún más importante, algunas investigaciones sugieren que la música relajante puede alentar a los/as bebés prematuros/as a alimentarse, y podría mejorar los signos vitales como la frecuencia cardíaca y los niveles de saturación de oxígeno9.
Cantar canciones de cuna a los/as bebés siempre ha sido algo natural para los padres, las madres y cuidadores/as, y bien podría ser que escuchar música en el útero tenga beneficios que aún no se comprenden completamente.
Como dato interesante, una investigación de 2014 muestra que las mujeres embarazadas son más sensibles a la música que aquellas que no están embarazadas, mostrando un aumento en la presión arterial en respuesta10.
Relajate y disfruta
En el tercer trimestre, tu bebé definitivamente podrá escuchar la música que reproducís5. Y aunque los sonidos suaves, como las canciones de cuna, están diseñados para ser calmantes, los/as bebés por nacer se sorprenden con ruidos muy fuertes o erráticos, y demasiado ruido puede ser estresante. Asegurate de que el volumen no sea demasiado alto y que tu elección musical sea melódica. Quizás esperes unos años más antes de presentarle a tu bebé tus canciones preferidas.
Próximos pasos
¿Por qué no poner música en casa y ver si genera una reacción? ¡Acordate de mantener el volumen bajo!
La relajación es buena, así que tomate un tiempo para descansar y escuchar canciones que te hagan feliz.
- Si disfrutás de ir a ver música en vivo, hacelo. Tu bebé está protegido/a de la mayoría de los ruidos fuertes por las capas que lo/a rodean. Sin embargo, la exposición a ruidos prolongados y extremos puede ser perjudicial.
- Cantar canciones a tu panza es una manera encantadora de vincularte, y tu bebé apreciará tu voz, incluso si otros no.
MáS BUSCADOS