Náuseas matutinas

Esto tenés que saber:

  • Afectan hasta el 70% de las embarazadas en el 1º trimestre, y pueden ocurrir en cualquier momento del día y suelen mejorar entre las semanas 16 y 20.

  • En casos graves (0,1 %), pueden causar Hiperémesis Gravídica, que requiere hospitalización.

  • Los principales síntomas son náuseas y vómitos, a veces fatiga. Y se recomienda descansar, comer liviano y evitar alimentos grasos o picantes.

Las náuseas matutinas se consideran una parte normal del embarazo y afectan hasta un 70 % de las futuras mamás en su primer trimestre en sus formas más leves1. Pueden aparecer en cualquier momento del día o de la noche, y se caracterizan por episodios de náuseas y vómitos ocasionales. Para un pequeño número de mujeres, esto puede extenderse durante más tiempo que para otras.

Un número aún menor de mujeres (0,1 %) experimentará síntomas extremos que requieren internación hospitalaria. Esto se conoce como Hiperémesis Gravídica1.

Hay muchas cosas que podés hacer para ayudar a controlar tus síntomas y te va a alegrar saber que las náuseas matutinas regulares suelen mejorar cuando tenés entre 16 y 20 semanas de embarazo2.

Síntomas de las náuseas matutinas

Los signos y síntomas más comunes de las náuseas matutinas son las náuseas y los vómitos. Pueden ir acompañados de otros síntomas del embarazo temprano, como cansancio y fatiga.

Habla con tu médico/a o partero/a si tenés alguno de los siguientes síntomas, ya que pueden indicar que tenés Hiperémesis Gravídica y necesitás atención médica:

  • Te sentís muy mareada casi todo el tiempo, y esto te impide comer y/o beber.

  • Perdés más del 5 % de tu peso previo al embarazo.

  • Vomitás más de tres veces al día durante más de tres días.

Si podés comer y beber normalmente, las náuseas matutinas no afectarán la salud tuya ni de tu bebé3.

Acordate de que el ácido fólico juega un papel muy importante en el desarrollo de tu bebé durante el primer trimestre, así que si te resulta difícil tomar tus suplementos de ácido fólico, hablá con tu médico/o o partero/a.

Si desafortunadamente tenés Hiperémesis Gravídica, esto puede tener un impacto en tu bebé en términos de crecimiento y peso al nacer3. Es muy importante que no dudes en pedir ayuda a tu médico/a de cabecera o al hospital si te sentís realmente mal y no podés comer y beber lo suficiente para alimentarte a vos o a tu bebé. Está bien necesitar tratamiento varias veces antes de sentirte mejor, y hay varios medicamentos que son efectivos y no le harán mal a tu bebé.

Los médicos no están completamente seguros de qué causa exactamente las náuseas matutinas. La evidencia actual indica que los cambios hormonales serían los responsables de las náuseas y vómitos durante el embarazo.

A diferencia de los vómitos y náuseas matutinas, la Hiperémesis Gravídica (HG) es un cuadro más grave. Informes de factores adicionales que pueden estar asociados con un mayor riesgo de desarrollar o aumentar la duración de la HG incluyen una historia previa en un embarazo anterior, una historia familiar de náuseas/vómitos graves en el embarazo, una edad materna más joven, un peso corporal alto (obesidad), ninguna gestación previa completa (nuliparidad), llevar múltiples, un primer embarazo, alergias y una dieta restrictiva.

Las náuseas matutinas no son un requisito previo del embarazo. Muchas mujeres disfrutan de un embarazo saludable sin ningún síntoma de náuseas matutinas en absoluto.

Generalmente comienzan durante tu primer trimestre, cuando tenés entre 4 y 6 semanas de embarazo4. A menudo son una de las primeras indicaciones de que estás embarazada.

Los síntomas alcanzan su punto máximo alrededor de la semana 9 a la semana 11, cuando los niveles de la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana, están en su punto más alto2. Para algunas personas, las náuseas del embarazo pueden continuar hasta la semana 20, y el reflujo ácido a partir del segundo trimestre también puede causar náuseas y vómitos.

Como con muchas cosas en el embarazo, esto puede ser diferente para cada persona. Podrían durar días o podrían durar meses. Sin embargo, si los síntomas de las náuseas matutinas duran más de 12 semanas, hablá con tu partero/a o médico/a.

A pesar de su nombre, las náuseas matutinas pueden aparecer y desaparecer en cualquier momento del día o de la noche. A veces son peores en momentos particulares del día, e incluso podés experimentarlas de forma intermitente durante todo tu embarazo.

Algunas mujeres se sienten constantemente mareadas durante todo el día, lo que puede hacer que la vida cotidiana sea un desafío. Hay muchas cosas que podés hacer para ayudar a controlar tus síntomas y, por supuesto, si tenés alguna preocupación, no dudes en hablar con tu partero/a o médico/a.

Como con muchos síntomas tempranos del embarazo, esto es diferente para cada persona. Algunas mujeres embarazadas de gemelos/as o múltiples, experimentan muchas náuseas matutinas, otras no experimentan ninguna en absoluto5.

Remedios y alivio para las náuseas matutinas

Ninguna mamá experimenta las náuseas del embarazo de la misma manera, así que lo que alivia los síntomas para una persona puede no funcionar para otra.

Si tenés náuseas matutinas leves, los remedios caseros pueden ser suficientes para ayudarte a controlar tus síntomas. Pero si tenés síntomas más graves, consultá con tu médico/a de confianza.

Cómo lidiar con las náuseas matutinas

Si bien no es fácil, especialmente si tenés otros hijos/as y/o un trabajo de tiempo completo, es importante que te acuestes o te sientes cuando te sientas mareada hasta que las náuseas pasen.

Buscá un patrón de momentos del día sin síntomas y tratá de comer, beber y estar activa durante estos momentos. Para las "náuseas matutinas" regulares, la mayoría de las mujeres encontrarán su patrón si llevan un diario. Sin embargo, si tenés síntomas moderados a severos continuos, esto no será posible.

Si normalmente podés comer 2 rebanadas de pan tostado para el desayuno, intentá media rebanada cada 15 minutos para repartirla durante 1 hora. Esto no siempre es práctico si estás ocupada, pero con un poco de preparación y una bolsa con algún snack saludable, realmente puede ayudar.

Estos pueden provocar reflujo ácido, lo que lleva a un aumento de las náuseas y los vómitos.1

¿Qué alimentos ayudan con las náuseas matutinas?

No hay reglas fijas sobre qué alimentos ayudan, ya que las experiencias de las náuseas matutinas son diferentes para cada persona. Lo mejor que podés hacer es experimentar y descubrir qué funciona para vos.

  • Podés preferir comer alimentos suaves como pan tostado seco, nueces o galletas que sean fáciles de digerir.

  • Los alimentos que son ricos en carbohidratos y bajos en grasas, como el pan integral, el arroz y la pasta, pueden ayudar a satisfacer tu apetito y regular tus niveles de azúcar en la sangre.

  • Si el olor de las comidas calientes te produce náuseas, probá a comer alimentos fríos en lugar de calientes.

  • Realizar pequeñas comidas varias veces al día y beber agua por fuera de las comidas. 

Como siempre, apuntá a tener una dieta de embarazo saludable y equilibrada siempre que sea posible. ¿O por qué no probar estos superalimentos densos en nutrientes?

Si mencionás que estás experimentando náuseas matutinas, alguien seguramente te sugerirá jengibre. Hay evidencia anecdótica de que las náuseas y los vómitos leves a moderados pueden ser aliviados tomando 1,000 mg de extracto de raíz de jengibre puro cada día.6

Sin embargo, en la práctica, muchos encuentran que el jengibre puede empeorar sus síntomas debido a su sabor fuerte. El jengibre también puede aumentar el reflujo ácido, lo que lleva a más molestias.

  • Los productos con sabor a jengibre generalmente no tienen suficiente jengibre en ellos para tener algún efecto, y las cosas dulces como las galletas de jengibre pueden tener un alto contenido de azúcar, que es mejor evitar durante el

No hay una lista definitiva de alimentos que empeoren las náuseas matutinas, ya que cada persona tiene diferentes desencadenantes. Los desencadenantes comunes son los alimentos picantes, grasos, y los alimentos con un olor fuerte y la cafeína.

 

Náuseas matutinas y tu salud mental

Las náuseas del embarazo pueden afectar tu salud mental y física, especialmente si son graves y por esa razón tenés que quedarte en tu casa, sin salir, durante algunas semanas1.

Intentá recordar que no es tu culpa si estás enferma, especialmente si te diagnostican Hiperémesis Gravídica, que requiere que descanses tanto como sea posible.

Si te sentís demasiado mareada para moverte o sentarte, escuchar la radio, podcasts o audiolibros son excelentes formas de distraerte y mantenerte ocupada.

Si estás yendo y viniendo del hospital, intentá obtener ayuda de amigos, amigas y familiares para que no tengas el estrés adicional de preocuparte por los/as niños/as mayores. Además, si tenés náuseas y vómitos graves en un embarazo, es más probable que los tengas en embarazos posteriores. Puede ser útil hacer un plan con tu médico/a de cabecera, trabajo y pareja antes de quedar embarazada para que puedas acceder al tratamiento y la ayuda lo más pronto posible.

  1. Lee NM, Saha S. Nausea and vomiting of pregnancy. Gastroenterol Clin North Am. 2011;40(2):309–vii.

  2. NHS. Vomiting and morning sickness in pregnancy. [Online] Available at: https://www.nhs.uk/conditions/pregnancy-and-baby/morning-sickness-nausea/ [Accessed October 2020]

  3. Koren G et al. The protective effects of nausea and vomiting of pregnancy against adverse fetal outcome – a systematic review. Reprod Toxicol 2014;47:77-80.

  4. NHS. Signs and symptoms of pregnancy. [Online] Available at: https://www.nhs.uk/conditions/pregnancy-and-baby/signs-and-symptoms-pregnancy [Accessed October 2020]

  5. NHS. Your healthy twin pregnancy. 2019. [Online] Available at: https://www.nhs.uk/conditions/pregnancy-and-baby/twins-healthy-multiple-pregnancy/ [Accessed October 2020]

  6. Pregnancy Sickness Support. 2015. [Online] Available at: https://www.pregnancysicknesssupport.org.uk/documents/research%20papers/ginger-article.pdf  [Accessed October 2020]

síntomas

Lo más buscado

Compartí este artículo

x