Anemia en el embarazo: conocé cómo prevenirla.

Esto tenés que saber:

  • La anemia afecta al 30% de las embarazadas cuando los niveles de hemoglobina son inferiores a 11,0 g/dL.

  • Puede afectar el crecimiento fetal, aumentar el riesgo de parto prematuro y de bajo peso al nacer.

  • Especialmente en el 2° trimestre de embarazo, las mujeres pueden presentar deficiencia de hierro, por eso las políticas públicas recomiendan suplementos durante el embarazo.

  • Una alimentación variada es clave para suplir las demandas de hierro, ácido fólico y vitamina B12.

En la actualidad, la anemia afecta a un 30 % de mujeres embarazadas1, es por esto que las políticas públicas de muchos países recomiendan tratamientos con suplementos de hierro.

El cuerpo de la mujer se adapta constantemente a las necesidades y demandas que se generan durante el embarazo. La transformación del cuerpo, los cambios metabólicos y hormonales, generan una revolución en la vida de toda madre que a veces es difícil de manejar. La alimentación y el control médico ocupan un rol fundamental para cuidar la salud presente de la madre y el bebé o la bebé, así como para prevenir enfermedades.

Dentro de los cambios que vive una mujer embarazada es frecuente notar un decrecimiento en los niveles de hierro en sangre, especialmente en el segundo trimestre de gestación. Si bien es normal este desajuste, tiene que ser compensado y controlado para evitar la anemia. Ante cualquier duda, consultalo con tu médico, médica o nutricionista.

Para suplir las demandas de hierro, ácido fólico y vitamina B12 que debe afrontar una mujer embarazada, es prioritaria una dieta variada y rica en alimentos que incluyan, entre otros: carnes rojas y blancas, pescados y mariscos, huevos, frutos secos, legumbres como lentejas, garbanzos y porotos colorados, verduras como los espárragos, chauchas y espinaca. Consultá con tu médico o médica.

Aumentar la ingesta diaria de hierro y ácido fólico a través de las comidas contribuye a mantener el nivel de hemoglobina durante el embarazo. La OMS establece que un nivel inferior a 11,0 g/dL de hemoglobina es indicador de anemia1. Para su control, los médicos o las médicas sugieren que las embarazadas realicen análisis de sangre.

En la actualidad, la anemia afecta al 30 % de mujeres embarazadas1, coincidente con el valor encontrado en nuestro país, es por esto que las políticas públicas de muchos países recomiendan tratamientos con suplementos de hierro para todas las mujeres embarazadas. Dicho tratamiento puede reducir –entre otros– afecciones del crecimiento y desarrollo del feto, enfermedades infecciosas, riesgos de parto prematuro, un bajo peso al nacer, anomalías en el tubo neural y mortalidad materno- infantil.

Advertir sobre cómo la anemia puede afectar a las mujeres embarazadas contribuye a mejorar la calidad de vida a corto y largo plazo del bebé o la bebé. Difundir la importancia del cuidado alimenticio y el control médico durante el embarazo, con la intención de que cada vez más madres adquieran mejores hábitos, es algo que está al alcance de todos.

  1. Ministerio de Salud (2008). Anemia: la desnutrición oculta. https://www.sap.org.ar/docs/profesionales/anemia-la-desnutricion-oculta.pdf

síntomas

Lo más buscado

Compartí este artículo

x