- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
- Te acompañamos en los primeros mil días de tu bebé
Beneficios de planificar el embarazo
Comenzar el embarazo con un peso y una ingesta de nutrientes adecuados, contribuye a prevenir valores anormales de glucemia durante la gestación, que afecta negativamente la salud de la madre y el/la bebé.
La planificación del embarazo resulta importante por ser una oportunidad para garantizar el óptimo crecimiento del/la bebé a través del cuidado de la salud y la incorporación de hábitos saludables.
Varios estudios han demostrado que el período previo a la concepción tiene una gran incidencia en la calidad de vida del/la futuro/a hijo/a. En esta etapa, las mujeres que llevan a cabo una alimentación completa y adecuada, y evitan las bebidas alcohólicas o el tabaco, previenen mayor cantidad de enfermedades que aquellas que no lo hacen.
Niveles inadecuados de ingesta materna de ácido fólico, zinc, hierro, yodo y vitaminas A y D, así como el exceso de peso o el bajo peso de la madre durante el embarazo, pueden comprometer la salud del/la bebé. Por este motivo, contar con una recomendación médica y de un/a nutricionista y realizar los estudios necesarios antes del embarazo es prioritario.
En los 270 días de vida intrauterina se conjugan dos factores fundamentales que determinan el crecimiento del/la bebé: la carga genética y su entorno. Si bien el ADN del/la bebé no se puede modificar, a través de una alimentación saludable se puede optimizar su expresión genética.
Comenzar el embarazo con un peso y una ingesta de nutrientes adecuados, contribuye a prevenir valores anormales de glucemia durante la gestación, que afecta negativamente la salud de la madre y del/la bebé.
Los hábitos alimentarios de la madre repercuten tanto en la salud de la misma como en el/la bebé durante sus primeros mil días de vida. Prepararse para recibir un/a bebé a través del cuidado nutricional de la madre, contribuye al cuidado de la salud presente y futura del/la niño/a. Ante cualquier duda, consultalo con tu médico/a o nutricionista.